Productos

COGUT
Presentación: Frasco de 250 cm3, Botella de 1litro, Bidón de 20 litros.
El origen de COGUT
Los ácidos húmicos y fúlvicos (sustancias húmicas) son los principales constituyentes solubles de la materia orgánica del suelo. COGUT es una mezcla
de sustancias húmicas solubles provenientes de la turba obtenidas mediante la extracción alcalina.
Composición química
MATERIA ORGANICA ………………………..…..11,2 %
Ph ………………………………………………..……8
EXTRACTOS HUMICOS TOTALES……………...11,6%
ACIDOS HUMICOS……………………..………….10,4%
ACIDOS FULVICOS………………..………………..1,2%
RELACION CARBON / NITRÓGENO………….…22
Es común usar el término sustancias húmicas como un nombre genérico para
describir el material oscuro o sus fracciones obtenidas sobre la base de
características de solubilidad:
• Ácidos húmicos (soluble en medio alcalino)
• Ácidos fúlvicos (Soluble en medio alcalino y acido)
• Huminas (insoluble)
Los ácidos húmicos y fúlvicos son complejas agrupaciones macromoleculares,
de alto peso molecular, en las que las unidades fundamentales son compuestos
aromáticos de carácter fenólico procedentes de la descomposición de la materia
orgánica y compuestos nitrogenados, tanto cíclicos como alifáticos sintetizados
por ciertos microorganismos presentes en suelo.
Ácido húmico – características y propiedades:
Son de color pardo oscuro y peso molecular alto, solubles en medios alcalinos.
Son altamente residuales, actúan directamente sobre la nutrición de la planta:
liberan nutrientes fijados en el suelo, estabilizan el PH, aumentan la permeabilidad
del suelo y su aireación, poniendo a disposición de las raíces más Dióxido de carbono (CO2) para su correcta respiración. Paralelamente, reduce los contenidos de sales y la erosión, colabora en la formación de agregados reduciendo los encharcamientos y aumentando la capacidad de retención de agua y la capacidad de Intercambio catiónico (CIC).
Ácido fúlvico – características y propiedades:
Poseen color café amarillo, solubles en medios ácidos y alcalinos.
Los efectos de los ácidos fúlvicos se manifiestan son principalmente en la parte
subterránea de las plantas, ya que poseen un extraordinario poder estimulante en
la raíz. Esta característica hace que sean utilizados como enraizantes.
Poseen la capacidad de formar quelatos con el fósforo (P) y otros microelementos Cobre (Cu), Cinc (Zn), Magnesio (Mg) y Manganesoi (Mn), aumentando su biodisponibilidad para la planta. Poseen baja residualidad en el suelo.
Beneficios de utilizar COGUT
La utilización del suelo en monocultivos, en cultivos protegidos, así como también
el exceso de fertilizantes sintéticos y otros manejos poco sustentables, han
degradado paulatinamente el recurso suelo, desgastándolo, salinizándolo,
acumulando elementos pesados, reduciendo la actividad biológica y bajando su
estabilidad estructural entre otras.
Ventajas de uso de COGUT
• Aumenta la capacidad de fijación y utilización del nitrógeno en suelo,
• colaborando en la con la fijación del NH3 y disminuyendo el proceso de
desnitrificación.
• Modifica la permeabilidad de membranas a nivel foliar, facilitando la
absorción de elementos quelatados.
• Favorece la traslocación de macro y micronutrientes absorbidos por las
raíces hacia el resto de la planta.
• Pone a mayor disposición el fosforo y cationes insolubles del suelo.
• Forma complejos orgánicos con herbicidas, fungicidas e insecticidas
sinergizando su rango de control y eficiencia.
• Incrementa la Capacidad de Intercambio catiónico (CIC) del suelo modificando la estructura de aquellos
• desfloculados por excesos de sales.
Agronómicamente, COGUT:
• Aglutina los agregados minerales evitando su dispersión (evita
compactación y aumenta aireación),
• Recupera la estabilidad estructural mejorando el desarrollo de las raíces y la absorción,
• Mejora el aprovechamiento de los elementos evitando la mineralización,
• Incrementa la formación de raíces y el Poder germinativo (PG) de las semillas.
• Modifica la estructura plasmática de la célula, influyendo sobre procesos
enzimáticos, formado complejos metálicos que favorecen la traslocación en la planta.
• Es acumulativo y aumenta los rendimientos Cuali-cuantitativos de los
cultivos tratados.
Utilización de COGUT
• Aplicaciones en suelo y foliar,
• Tratamientos de semillas y sustratos.
• En suelos de bajo contenido de materia orgánica, arcillosos y arenosos.
• En silvicultura, floricultura, horticultura, fruticultura, hidropónicos y cultivos
Extensivos
Dosis recomendada
(Ver cuadro Tabla de Dosificación Orientativa)
Los más de 30 años de experiencia, el estricto control de calidad en las materias primas y en los procedimientos de elaboración, hacen que COGUT sea un referente de enmienda orgánica para sus múltiples aplicaciones en la producción.